DE LECTURA IMPRESCINDIBLE
..........................................................................
.........................................................................
CONOCIENDO Y COMPRENDIENDO
...........................................................................
LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE LA EUCARISTÍA
.............................................................
CONOCIENDO MÁS
..............................................................
ORACIÓN DE LA MADRE TERESA PARA LOS SACERDOTES
..............................................................
ORACIÓN PARA ANTES DE COMULGAR
.............................................................
......................................................................................
GRAN VERDAD
.......................................................................................
PARA PENSAR
.........................................................................................
QUÉ ES ADORAR
(Clic en la imagen para leer mejor)
..............................................................................................
MILAGROS EUCARÍSTICOS
(Hermoso documental)
...............................................................
TE LO HABRÁS PREGUNTADO
...............................................................
VER
....................................................................
VERLA
....................................................................
VER
....................................................................
VERLA
....................................................................
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO
....................................................................
MISA DIARIA en castellano
PARTICIPAR
OTRA más
NUEVO MISAL ROMANO
VER
........................................................
4 OBJETIVOS DE LA MISA
VER
..........................................................................................
CATEQUESIS SOBRE EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
P. R. Cantalamessa
Por favor verla en este enlace :
https://youtu.be/YzeFeD375VY
.....................................................................................
VER
...........................................................................................
ERRORES QUE SE COMETE EN LA MISA
OTRO ERROR FRECUENTE
OTRO TEMA QUE MUCHOS NO SABEN
........................................................................
"BUENOS MODALES" CON DIOS
VER
............................................................................................
VER
......................................................................................
.............................................................
VER enlaces
................................................................................................
VER enlaces
................................................................................................
NUEVO MISAL ROMANO
VER
........................................................
4 OBJETIVOS DE LA MISA
...............................................................................................
LA VIRGEN Y LA MISA
VER
..........................................................................................
CATEQUESIS SOBRE EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
P. R. Cantalamessa
Por favor verla en este enlace :
https://youtu.be/YzeFeD375VY
.....................................................................................
ALGUNOS TÉRMINOS (en la Eucaristía) PARA RECORDAR
....................................................................................
....................................................................................
VER
...........................................................................................
ERRORES QUE SE COMETE EN LA MISA
..........................................................................................
SOBRE EL ALTAR
.........................................................................................
POSTURAS EN MISA
POSTURAS EN MISA
SIGNIFICADO DE GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA
(Tomado de Fabio Enrique Peraza Barragán)
EN LA ELEVACIÓN
....................................................................................
.....................................................................................
OTRO ERROR FRECUENTE
............................................................................................
SIGNARSE ANTES DEL EVANGELIO
...........................................................................................
ANTES DEL EVANGELIO
........................................................................
"MODAS" EN LA EUCARISTÍA
(al orar el Padre Nuestro)
..................................................................................
OTRO TEMA QUE MUCHOS NO SABEN
........................................................................
APLAUSOS EN MISA
PUEDE AYUDAR A MUCHOS
........................................................................
EL AÑO LITÚRGICO-CICLOS
"BUENOS MODALES" CON DIOS
VER
............................................................................................
VER
......................................................................................
GUÍA DE CATHOLIC.net
........................................................................................LOS SACERDOTES
VER"Cuando se Piensa"
...........................................................................
.........................................................................
------------------------------------------------------
GUÍA DE ADORACIÓN AL SANTÍSIMO
Verla
.................................................................
.....................................................................
ADORACIÓN ON LINE
Puedes adorar desde AQUÍ
o AQUÍ
O desde AQUÍ
...........................................
.........................................................
..............................................................
.....................................................................
LA FUERZA DE LA EUCARISTÍA
ENCÍCLICA sobre la devoción
al Sagrado Corazón de Jesús
"SACARÉIS AGUAS"
......................................................................................
..........................................................................................
................................................................................................
![]() |
![]() |
TOMADO DE : Manual para proclamadores de la palabra® 2024
Por Mila A. Díaz, OP, Gabriel Fierro, Raúl Lugo, Raúl Duarte
.....................................................................................
........................................................................................
PARA CONSIDERAR
......................................................................................
COMUNIÓN ESPIRITUAL
......................................................................................
INFORMACIÓN NECESARIA
.........................................................................
DE ACTUALIDAD
....................................................................
DETALLES DE AMOR EN LA EUCARISTÍA
Padre Juan Antonio Gómez
.......................................................................
EL SUDARIO DOBLADO y LA EUCARISTÍA
¿PORQUÉ JESÚS DOBLÓ EL SUDARIO?
En el Evangelio de S. Juan 20,7; nos dice que el sudario, que se le colocó en el rostro a Jesús, no solo estaba a un lado junto a las vendas, sino doblado.
La Biblia dedica un versículo entero para decirnos que el sudario fue bien doblado, y que se colocó en un lugar aparte (posiblemente en donde estuvo tendido).
"El sudario que había cubierto su cabeza no estaba junto a los lienzos, sino plegado (doblado) en un lugar aparte". (Jn 20,1-7).
Es importante eso? ipor supuesto!
Para comprender el significado del sudario doblado, hay que entender un poco acerca de la tradición hebrea en ésa época:
Una servilleta doblada tenia que ver con el Maestro y el siervo, y todos los niños judíos conocían esta tradición.
Cuando el siervo ponía la mesa de la cena para el Maestro, se aseguraba de ponerla exactamente de la manera en que el Maestro quería.
El arreglo de la mesa, debía estar decorada a la perfección, luego el criado tenía que esperar a fuera de la vista de los comensales, hasta que el Maestro había terminado de comer. El siervo no se atrevía a acercarse a la mesa, hasta que el maestro hubiese terminado.
Ahora bien, si el Maestro había terminado de comer, se levantaba de la mesa, se limpiaba los dedos, la boca y la barba, y hacia un nudo a la servilleta y la lanzaba sobre la mesa.
El siervo entendía entonces, que era el momento para limpiar la mesa. La costumbre de aquella época era, que la servilleta arrugada significaba "ya he terminado".
Pero si el Maestro se levantaba de la mesa, doblaba la servilleta y la ponía junto a su plato, el siervo entendía que no debía acercarse a la mesa.
¿Por qué? Porque la servilleta doblada significaba no he terminado, "volveré!".
iiQué increíble!! iiQué bello!!
El sudario doblado lo entendió el discípulo Juan, el Maestro volverá, por eso no entro.
Jesús al doblar el sudario quería decir, que "Él" regresaba con un mensaje de resurrección, con un mensaje de vida.
Y efectivamente Jesús volvió, resucitó
Por eso en cada celebración de la Misa, el sacerdote dobla el corporal, porque Cristo volverá a hacerse presente en la próxima celebración.
AUTOR : Nicolás Verástegui.
Visto en Internet.
.....................................................
PARA QUE CADA QUIEN JUZGUE
Para que cada quien juzgue si pelear o no pelear por todo esto. Para que cada quien juzgue si las innovaciones significan necesariamente una ofensa a Dios. Para que cada quien juzgue si vale dividirnos y odiarnos por esto. Para que cada quien juzgue si, al usar las innovaciones, lo hace faltando el respeto a lo sagrado.
DIEZ COSAS QUE NO VERÁS EN LA MISA TRADICIONAL EN LATÍN
Monaguillas.
Busca todo lo que quieras, no las encontrarás. Mientras que la justificación para esta innovación moderna viene del Derecho Canónico de 1983 y una clarificación de Roma en 1994, el Rito tradicional (utilizando los libros y normas litúrgicos de 1962) no las permite.
Lectores laicos.
Sólo el sacerdote, en una misa rezada, o el diácono y subdiácono, en misa solemne, puede leer la Epístola y el Evangelio, en tanto que esta función es, por supuesto, una función litúrgica. De hecho, previo a su eliminación por Paulo VI en 1972, las órdenes menores incluyeron aquella de lector para este fin particular.
Ministros Extraordinarios de la Santa Comunión. O como erróneamente se les llama algunas veces, ministros Eucarísticos.
En ninguna parte del Rito Romano tradicional encontrarás ejércitos de laicos, a menudo mujeres, asaltando el santuario en ropa secular para asistir en la distribución de la Santa Comunión. Cuando asistes a la Misa Tradicional recibirás a Nuestro Señor Eucaristía únicamente de las manos consagradas de un sacerdote.
Comunión en la mano.
En la Misa en latín los fieles reciben la Comunión, igual a como lo han hecho todos los católicos occidentales desde el primer milenio: de rodillas y en la boca. Esto es, por supuesto, un medio por el cual la Iglesia demuestra su reverencia por la Eucaristía y nuestra firme creencia en la Presencia Real. También es una manera de protegerse contra la profanación del Sacramento.
La Misa ofrecida de frente al pueblo
versus populum.
Esto no pasa en la Misa en latín. Muy parecido al piloto de un avión o al conductor de un automóvil, el sacerdote mira en la misma dirección que nosotros durante la misa, ad Orientem.
Recuerden: el Santo Sacrificio es un acto dirigido a Dios, y no un simple servicio o una conversación entre amigos.
Música moderna
La música de Oregon Catholic Press (O.C.P.), Marty Haugen y David Haas, aquellos himnos folklóricos banales de los años 70’s y 80´s, canciones de Plegarias y Alabanzas Protestantes; todos estos están fuera de la Misa Tradicional en Latín. En el rito antiguo tendrás que “acostumbrarte” incluso al sacro silencio de la misa rezada, o a los Propios cantados, canto gregoriano, o incluso, si tienes la bendición a Palestrina, Mozart, y Bach en una Misa solemne.
Permanecer sentado .
Así como permanecerás quieto por momentos en la Misa, hay tres distintas ocasiones en las que te arrodillas, en vez de permanecer sentado, en la misa tradicional: durante el Credo (en la profesión de la Encarnación… “et incarnatus est de Spiritu Sancto ex Maria Virgine et homo factus est…”, para recibir la Santa Comunión y para la bendición final al terminar la misa (seguida de Ita Missa est).
Improvisación.
En la Misa Tradicional no estarás sujeto a la personalidad del celebrante, intentos de hacer chistes, o preferencias personales. Las rúbricas del viejo Rito son precisas algunas pueden parecer rígidas, y por una buena razón. El Rito exige obediencia y fidelidad. Nos ha sido dado, tanto al sacerdote como a los fieles, y más bien nos forma a nosotros en lugar de ser formada por nosotros.
El Saludos de la Paz.
En el viejo Rito no hay interrupción en la Misa para saludar o felicitar al vecino de la banca de atrás y a su familia. Nada en este momento robará tu atención lejos del altar.
Estamos todos juntos, avanzando en la liturgia, enfocados de manera singular en Nuestro Señor Eucaristía.
Lo Vernáculo. Tal vez este debería ser obvio, pero requiere aún ser mencionado.
El lenguaje litúrgico del Rito Romano habrá de escucharse de hecho en la Misa ofrecida en la forma tradicional del Rito, como ha sido el caso desde el siglo tercero.
Por supuesto, la homilía, se dará a los fieles en su idioma.
Muchos católicos, incluso sacerdotes, que no están familiarizados con el Rito Tradicional no saben de esto y lo asumen de otra manera.
...............................................
JESÚS, CORDERO DE DIOS
Cuando reconstruyeron en 3D al hombre de la Sábana Santa, los científicos quedaron sobrecogidos.
«Consideramos que tenemos finalmente la imagen precisa de cómo era Jesús en esta tierra. De ahora en adelante ya no se le podrá representar sin tener esta obra en cuenta». Giulio Fanti, profesor de mediciones mecánicas y térmicas en la Università di Padova y experto de la reliquia, ha confiado al semanario Chi la exclusiva de esta obra suya, y les reveló:
«Según nuestros estudios, Jesús era un hombre de una belleza extraordinaria. Esbelto, pero muy robusto, tenía un metro ochenta centímetros de alto, cuando la estatura media de la época era de 1,65 metros. Y tenía una expresión real y majestuosa»
A través del estudio y la proyección tridimensional de la figura, Fanti ha podido también hacer un cómputo de las numerosísimas heridas sobre el cuerpo del Hombre de la Sindone:
«En la Sábana Santa –añade el profesor– he contado 370 heridas de flagelo, sin tener en cuenta las laterales, que el lienzo no ofrece porque envolvía sólo la parte anterior y posterior del cuerpo. Pero podemos lanzar la hipótesis de unos 600 golpes. Además la reconstrucción tridimensional ha permitido reconstruir que en el momento de la muerte, el hombre de la Sindone estaba encorvado hacia la derecha porque el hombro derecho estaba luxada de manera tan grave que había lesionado los nervios» (Il Mattino di Padova).
Las preguntas que envuelven el misterio de la Sindone siguen aún presentes, seguramente en ese hombre martirizado vemos el signo del sufrimiento, y en él encontramos un poco de cada uno de nosotros; pero también –a los ojos de la fe– la esperanza de que ese hombre no fuese un hombre cualquiera, sino el Hombre por excelencia, ese Ecce Homo que se presentó dócil frente a Pilatos y que tras la tremenda flagelación fue crucificado siendo inocente, pero cargando con las culpas de todos.
Y aunque en la Sindone no sea obligatorio ni siquiera para el cristiano, la excepcionalidad de ese lino permanece allí para desafiar nuestra comprensión y nuestras certezas, casi como hizo en persona Jesús de Nazaret, que desafió nuestras certezas amando a sus perseguidores, perdonándoles desde la cruz y venciendo a la muerte hace dos mil años.
......................................................................
IMPACTANTE
..................................................................................
JUEVES EUCARÍSTICOS
...................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario