TEMAS ACTUALES O DE INTERÉS ACTUAL TRATADOS DESDE LA RAZÓN ILUMINADA POR LA FE
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
IDEOLOGÍA DE GÉNERO
...........................................................................................................................................
Más de IDEOLOGÍA DE GÉNERO
Y leer la Catequesis insertada en el artículo
............................................................................................................................................
BENEDICTO XV y TEMAS ACTUALES
(Principios "No Negociables")
para leer Discurso completo
Discurso del Santo Padre, jueves 30 de marzo, 2006
.......................................................................................................................................
LA IMAGEN CRISTIANA DEL HOMBRE
Si sale en italiano : clic derecho/Traducir
...............................................................................................................................................
NUESTRO MUNDO
........................................................................................................................................
"OCURRENCIAS" DEL VATICANO
........................................................................................................................................
LEER
..................................................................................................................................
LA FE DE LOS DEMONIOS
............................................................................................................................
IGLESIA CATÓLICA y SEXUALIDAD
LEER
..............................................................................................................................................
TEOLOGÍA DEL CUERPO
ENTRAR
.................................................................................................................................................
PORNOGRAFÍA
..........................................................................................................................................................
LEER
......................................................................................................................................................
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO PUESTA
EN SU SITIO
VER
.............................................................................................................................................................
SELFIES : CÓMO TE LOS TOMAS
VERLO
...........................................................................................................................................................
LAS HERIDAS QUE SUFRIMOS HOY
...........................................................................................................................................................
NO ES ACTUAL, PERO SIEMPRE RONDA:
LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
(A este video le siguen otros que pueden verse en este canal de You Tube : VERLO)
..................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
SÍNODO AMAZÓNICO 2019

¿HOMOFOBIA? NO ES CUESTIÓN DE FOBIAS, SINO DE PECADO
Resulta sorprendente como en el mes llamado del orgullo gay nadie de la iglesia abre la boca sobre el tema dejando a los fieles a merced de la apisonadora mediática que por tierra mar y aire nos ha dicho que si no aceptamos esto somos homófobos, es decir tenemos fobia, odio, a alguien por el hecho de ser homosexual.
Lo primero es que nadie es homosexual, sino que hay personas que practican y aceptan ese pecado en su vida, como hay otros que aceptan otros. Ahora se han formado colectivos del pecado de la sodomía, lo cual ya en sí es degradante. La situación es tanto más grave por cuanto se está intentando imponer a la sociedad que ese pecado es algo a exaltar, a promover como parte de los valores humanos, por eso se lo enseñan a los niños en los colegios y televisiones… y nadie dice nada en la Iglesia.
A quien no lo acepta se le pone enseguida la etiqueta de homófobo. Y no, no es una cuestión de fobias, no es una cuestión de igualdad, no es una cuestión de orgullo. Es una cuestión de moral católica y ofensa a Dios. Desde el punto de vista de la moral católica los actos homosexuales de cualquier tipo, y su mero consentimiento, son actos desordenados intrínsecamente y que van contra el orden natural establecido por Dios.
No odiamos a nadie por ser nada, no tenemos fobia a ninguna persona, pero rechazamos el pecado y la exaltación pública del mismo. Odiamos el pecado y amamos al pecador, por eso nos duele cuando se pretende exaltar el pecado como normal bajo bonitas palabras de igualdad y tolerancia. Es una cuestión de valores, y es más, no sólo no los odiamos sino que rezamos por ellos. Y como nadie quiere decir esto, vemos que incluso los que luchan contra esto sus argumentos quedan siempre incompletos porque no quieren abordar el eje central de la cuestión, que no es una cuestión de igualdad, sino de exaltación del pecado y ofensa a Dios. En el fondo, lo que están gritando es que quieren pecar y que todos le digamos que está bien hacerlo. No hay más.
Pero siempre recordemos lo que dice el Nuevo Testamento:
“¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los ultrajadores, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios (1 Corintios 6, 9-10).
Juan Gómez Sauceda
Pensando sobre "belenes". Interesante artículo :
El belén en la Plaza de San Pedro es en un contexto religioso, tiene como objetivo recordar la veneración de los fieles por el nacimiento del Redentor, por lo tanto debe responder a un código litúrgico, debe ser en una tradición iconográfica cristiana que durante siglos – desde Giotto a la populares belenes napolitanos – siempre han hecho reconocible a la gente el relato evangélico del nacimiento de Jesús, y en este caso no está nada claro.
En diferentes contextos esta representación puede tener su valor, pero en un escenario navideño, frente a San Pedro, parece fuera de lugar. Los fieles no pueden desconcertarse con un “arte de vanguardia” que, en realidad, se remonta a los años setenta. Quizás el Vaticano actual prefiere una representación que se remonta a la década de 1970, porque esa es exactamente la posición ideológica de la Iglesia actual.
Fueron los años desastrosos del período posconciliar, cuando el catoprogresisimo furioso quería reemplazar la doctrina y el pensamiento católicos con sociologismos remasticados tomados del pensamiento marxista. La obsesión por la modernidad también produjo abusos litúrgicos surrealistas, pero sobre todo quiso archivar la tradición y esa gran belleza que había florecido en dos milenios en el cauce de la Iglesia. Una de las características del catoprogresismo fue precisamente la negación del sentido estético.
Con Juan Pablo II y luego con Benedicto XVI, la Iglesia se redescubrió a sí misma, su tradición y su sentido estético, especialmente en la liturgia, de la mano de la doctrina.
Bergoglio, ideológicamente, se formó en América Latina en las décadas de los 60-70 y siempre se ha caracterizado por un enfoque sociológico de la realidad. Nada se recuerda -de estos ocho años de pontificado- que manifieste una particular sensibilidad estética o artística. Al contrario.
Memorable fue el episodio del “Gran concierto de música clásica del Año de la Fe”, en el Aula Nervi, el 22 de junio de 2013. El Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización había organizado este “gran evento”, en el que la Rai y el Coro de la Accademia di Santa Cecilia habrían interpretado la Novena Sinfonía de Beethoven, como parte del Año de la Fe deseado por Benedicto XVI.
Todo estaba listo: multitud, cámaras, en el centro el sillón del Papa, pero en el último momento intervino el arzobispo Fisichella, presidente del Pontificio Consejo, y anunció que Berg no vendría porque tenía otras ocupaciones. Inmediatamente quedó claro que se sentía ajeno a ese evento.
Incluso las “imágenes” que marcaron las etapas de su pontificado tienen más que ver con la ideología que con el arte y la estética cristianos.
Basta pensar en la “terrible” estatua roja de Lutero que se colocó en el Aula Nervi en octubre de 2016 o el polémico homenaje de Evo Morales inmortalizado en las manos y el cuello de Berg: hoz y martillo con crucifijo adjunto. O a las estatuillas, como ídolos, del reciente Sínodo Amazónico. Figuras ciertamente impactantes desde un punto de vista ideológico, pero ciertamente no desde un nivel estético y artístico cristiano.
Sin embargo, en sus dos mil años de historia, la Iglesia ha llenado el mundo de belleza, con obras de arte de todo tipo. Porque, como enseña Santo Tomás de Aquino, “la belleza es el esplendor de la verdad”. El arte cristiano nace precisamente de la Navidad, cuando la Belleza y la Verdad eternas se hacen carne. Desde que Dios se hizo hombre, el ser humano ha sido infinitamente exaltado.
Es por eso que el arte cristiano durante dos mil años ha superado la prohibición bíblica de la representación y celebra artísticamente al Hombre-Dios y el esplendor del hombre y la creación. El teólogo ruso Pavel Edvokimov dice: “lo hermoso es la presencia de Dios entre los hombres”. Con la descristianización de los últimos siglos, desde principios del siglo XX, el desconcierto existencial también produjo la disolución de la “forma” en el arte y por tanto del “carácter del hombre” y la belleza. Las vanguardias se han dedicado con especial furia a esta demolición.
“Destruir el yo en la literatura. El hombre ya no ofrece ningún interés ”, proclamó Filippo Tommaso Marinetti en 1912. Y Franz Marc – quien junto con Vassilij Kandinskij fundó el Blaue Reiter en 1911 – denunció “al hombre como ‘feo’” y al final “repugnante” de todas las cosas creadas: “sólo ahora, de repente, soy plenamente consciente de la fealdad de la naturaleza , de su impureza “.
Una deriva gnóstica que caracterizará todo el siglo XX. Barrer la forma barre la belleza. “La abolición de la belleza” observa Schuon “es el fin de la inteligibilidad del mundo”. Es la antítesis exacta del realismo del cristianismo. El problema del belén en la plaza de San Pedro, por tanto, no radica en su valor artesanal-artístico, sino en el hecho de que las figuras humanas parecen autómatas, abstracciones simbólicas, no reconocen a los personajes del relato evangélico, sino que parecen ser la celebración del transhumanismo.
Mientras que el pesebre, como lo concibió San Francisco, es el relato realista del nacimiento muy concreto de Dios en forma humana, la exaltación divina de la carne humana y la glorificación de las personas humildes y las pobres cosas creadas de la vida diaria, incluido un establo, paja, pesebre, un buey y una mula. No son símbolos, sino realidades concretas iluminadas por el amor infinito de Dios hecho hombre.
.
Antonio Socci. Lo Straniero.
...........................................................................
FE y CIENCIA
VIDA EXTRATERRESTRE
.............................................................................
"CAMINO SINODAL"
PROBLEMAS EN LA IGLESIA
...........................................................................................................................................................................
............................................................
....................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario